Alégrate si tu niño te dice: “Mamá, me aburro“
¡Hola! ¿Qué tal estais? Yo estos días estoy re-leyendo el libro “Bright From the Start,“ que en su día leí durante el embarazo y me encantó. Y ayer llegué a un apartado del mismo que me pareció interesante compartir aquí en el blog. Porque al igual que me parece importante la estimulación de los bebes y niños. También me parece importante el tiempo de inactividad. Y creo que hoy día no es raro ver a niños sobre-estimulados y con sus agendas más repletas de actividades que muchos adultos.
trendhunter
Y es que el propio libro señala: Alégrate si tu niño te dice: “me aburro,“ la inactividad también favorece la creatividad y el aprendizaje.
La profesora e investigadora Nancy Andreasen concluye en sus estudios que la creatividad requiere de realizar nuevas conexiones entre objetos y conceptos que ya poseemos en nuestro cerebro. Así mismo, los estudios cientificos demuestran que la consolidación de la memoria es clave para el aprendizaje, y dicha consolidación de la memoria requiere de tiempo de inactividad. Además, está demostrado que el cerebro necesita distribuir su energía entre actividades de percepción y de integración, y para tener energía para poder percibir al máximo y después integrar esas percepciones, el tiempo de inactividad es imprescindible.
¿Dejáis que vuestros peques se aburran? ¿Que os parece este tema?
¡Un besazo y feliz jueves. Hasta mañana!
* * * * *
Downtime Feeds Creativity and Learning
Hi! How are you? I‘ve been re-reading the book “Bright from the Start.“ I read it during the pregnancy for the first time and I loved it. And now, while re-reading it, I came across a message that I thought it was worth sharing here: “You should be glad when you child complains: ‘mommy, I‘m bored.‘“ I think nowadays it is not unusual to see kids with a very busy schedule and tons of activities to stimulate them. But research shows, as reflected in this book, that downtime is key for learning and to feed creativity.
Do you try to provide your kids with downtime and not just stimulation time? How do you manage both timings? wish you a nice day! XXX, “see you tomorrow“
25 comentarios
Pues yo me pasaba el dia diciendole a mi madre: mamaaaa me aburrroooo!!!! A ver si soy una genia, jajaja.
No, en serio, me parece muy logico, lo q dice.
Besos.
jajaja, yo también lo hacia mucho. No dudo que somos listísimas 🙂 Besos!
Yo me obligo a dejarle solito en un sitio de seguridad, porque creo que solo si se aburre se moverá e intentará explorar. Paso todo el tiempo con él, pero desde hace unas semanas le dejo en una mantita en el suelo y le observo desde la distancia.
Los niños mayores tienen la agenda más apretada aue un ministro y me parece bien que hagan cosas, pero la obligación de los niños es jugar el mayor tiempo posible.
Yo también intentaba hacer eso cuando era mas peque, creo que es buenísimo para ellos ese espacio en el que explorar e ir avanzando solos. Buen fin de semana!
Me parece muy interesante, nos obsesionamos con tener a los peques siempre haciendo algo, siempre activos, aprendiendo, jugando, y me parece bien, que tengan momentos de reposo mental…todos lo necesitamos.
Un besote reina!
yo también creo que es un poco obsesión ese tema de la estimulación, y todo tiene su medida. Un besazo y buen finde!
Yo creo que llevas toda la razón, lo niños tienen que aburrirse y no es bueno decirles constantemente lo que tienen que hacer.
coincidimos en filosofia 🙂 Buen fin de semana!
Sí, ya hace tiempo que leí sobre el tema, no sé ahora muy bien dónde, pero me suena que alguna bloguera publicó al respecto. Entremadres, quizá? bueno, no recuerdo. Pero sí, desde entonces no me siento mal si un rato mis hijos se aburren, si tienen un momento de no hacer nada. Desde luego, le encuentro mucho sentido a esta teoría.
Un besote y gracias por compartir siempre cosas tan interesantes 🙂
Si si, entremadres con lo del libro Mamá Croissant si bien recuerdo 😛
anda, no se cual fue. Pero me alegra ver que es una “filosofía compartida“ porque creo que existe un poco de obsesión con el tema de las actividades hoy día, y todo en su medida creo yo. Un besazo y gracias a ti por la visita 🙂
Totalmente de acuerdo! "Mamá me aburro!" "Pues comprate un burro!!" Jajaja!! A mi me lo dicen, y a los cinco minutos ya se han inventado algo nuevo con lo que jugar, con lo cual, claramente aburrirse sirve para algo 🙂
jajaja, no conocía yo ese dicho del burro 😀 Opino igual que tu, a ver si mi peque también aguanta esos 5min y luego se entretiene con cosas que se le ocurran, yo lo intentare. Un beso y buen finde!
Totalmente de acuerdo 😛 lo que no sé es a que edad empieza el aburrimiento? eso sería interesante no crees?
un besote desmadroso
me gusta la pregunta, creo que esta relacionada con la percepción de tiempo y la consciencia, pero lo voy a investigar un poco y te digo, que ahora me has picado la curiosidad 🙂 Un besazo!
Me ha gustado mucho que nos recuerdes que es tan importante el tiempo de descanso como el de actividad. Ya que en este mundo loco parece que todo el día hay que estar al 100%, pero nuestro cuerpo no está diseñado para ello.
un beso,
100% de acuerdo contigo 🙂 Besos y buen fin de semana!
Es verdad!! Hace poco leí un artículo sobre el tema y me pareció muy interesante. Te dejo el enlace:
http://www.crianzanatural.com/art/art180.html
Besos
Muchas gracias por el enlace, voy ahora mismo 🙂 Un beso y buen fin de semana!
La verdad que te doy toda la razón, aunque te diré que mi hija en ocasiones cuando se aburre se pone a correr de un lado para otro, pero creo que es más bien porque no sabe que hacer( es una de las consecuencias de lo que tiene)…Por eso hay que estar un poco encima de ella, aunque esto se ha reducido bastante…Y lo que hace ahora es cuando se aburre en algún sitio es intentar que nos vayamos, se pone a decir adios a todo el mundo y listo!! jajaja
jajaja, la mia también ahora hace lo de decir adiós cuando se empieza a aburrir y quiere cambiar de escenario y de aires. Creo que cuando son peques les cuesta mas encontrar recursos con los que entretenerse solos y es parte del aprendizaje que tienen que hacer. Un beso y buen finde!
Me parece que es un tema súper interesante. La verdad es que mi hija alguna vez me lo dice, pero nunca se me había ocurrido que fuera bueno para su aprendizaje. En cuanto al tiempo que tiene libre, nosotros de momento hemos optado por no apuntarla a extraescolares fuera del horario escolar porque con 3 años casi 4 que va a cumplir, y con las horas que pasa en el cole (desde las 9 hasta las 5) creemos que es suficiente por ahora, así que después del cole, pues a expandirse y a jugar en el parque y/o en casa, o vamos a la biblioteca a leer cuentos,o los viernes a algún taller lúdico, etc…
Besitos y buen fin de semana!!
Yo también espero poder gestionarlo como vosotros cuando la peque empiece el cole, porque creo que los horarios que tienen son muy extensos y a esa edad lo mas productivo después es jugar, hacer talleres, leer en casa o en la biblioteca… Besos y buen finde a vosotros también!
La verdad es que a nadie le gusta aburrirse por lo que si lo miras así es lógico que aumente la creatividad y la imaginación porque lo que queremos es quitarnos esa sensación de encima.. Me parece muy interesante! 🙂 Bss
verdad, y estoy contigo en que tiene toda la lógica. Pero por alguna razón parece una lógica poco común hoy día, creo 🙂 Un beso!