¡Hola! ¿Como va la semana? Yo ayer me quede frita en el sofá nada más cenar, asi que hoy el post llega un poco mas tarde, disculpad. Aquí vuelve a lucir el sol, que alegría, pero con ello vuelve la preocupación por proteger bien a la peque del sol. ¿A vosotros también os pasa? Por si es así, hoy comparto algunas claves que he extraído leyendo artículos de la AEP, etc, y me han parecido interesantes. A ver si a vosotros también os resultan útiles…
Babble
1. Utilizar cremas con filtro físico para los niños menores de 2 años y químico para el resto de la población. Los filtros físicos contienen minerales (sustancias inertes), mientras que los filtros químicos funcionan a través de reacciones fotoquímicas que absorben los fotones de los rayos solares y los modifican.
2. Aplicar las cremas unos 30 minutos antes de exponerse al sol, ya que la piel tarda en absorberlas.
3. Repetir la aplicación siempre después del baño, las cremas no son resistentes al agua.
4. No utilizar las cremas solares de un año para otro, ya que los filtros pierdan eficacia.
5. Tener especial cuidado con zonas más sensibles al sol: la cara, la cabeza, las orejas, el cuello, y el escote.
Pinchando aquí podeis leer algunas sugerencias más de la Asociacion Española de Pediatría sobre fotoprotección y las respuestas a algunos mitos extendidos en relación a este tema.
¿Conocíais vosotros todas estas clalves? ¿Intentáis seguirlas?
¡Un besazo y feliz martes. Hasta mañana!
* * * * * *
AAP Sun Safety Tips for Children
Hi! How are you? Here the sun is back, and hence sun protection becomes specially important again. So I have been looking for some sun safety tips, and I found some sunscreen recommendations of the American Pediatric Association. In case you want to read them too, you just have to click here.
Were you aware of the AAP‘s sun safety tips? Wish you a nice day! XXX, “see you tomorrow”
22 comentarios
NO sabía lo de los filtros aiss siempre hay algo que se queda en el tintero. Lo demás sí pero no siempre lo cumplo bueno con el niño sí pero en mi se me va un poco la pinza, así que nunca está de más recordarlo.
Aunque este verano me parece a mi que ni sol ni na' jajaja
A mi tambien me pasa que con la peque soy muy cuidadosa y luego yo misma… Y con lo blanquita que soy, tengo que tener cuidado. Menudo verano llevamos, ciertamente…
Yo a mi peque la protego muchísimo del sol porque tiene una piel súper delicada y es muy muy blanquita.
La mia igual, pero incluso los que son algo mas morenos cuando son bebes su piel es tan sensible que la gente no debería dejarse engañar por eso y hay que tener mucho cuidado.
A mis hijas les pongo cremas alta protección, no sólo en la playa, sino cuando vamos al parque, o están en algún lugar de sol muco rato. Incluso ahora, en el campamento, a la mayor nos han dicho de ponerle crema.
Yo tambien lo hago, engaña mucho el sol y en cualquier situacion les pega. Alguna vez que se me ha pasado o que simplemente va en el carrito, le he notado la cara mas rojillas. Asi que procuro tener mucho cuidado.
Antes de irme a la playa investigué bastante sobre las cremas solares, pero es cierto eso de que nunca lo sabes todo 🙂
Un día en la playa mi hija llevaba un bañador que le quedaba grande y como no le di mucha crema por el cuñete se le quemó un poco al ir todo el rato con el bañador un poco caído 😛
Hay que estar con mil ojos porque a la minima son tan sensibles que… A mi tambien me ha pasado alguna vez jugando en el parque, que parecia que no daba mucho el sol, le di poca crema, y se le quemo el cuello un poco.
La verdad es que hay que tener un montón de cuidado con el sol. Recomendáis alguna marca en concreto o con que tenga un factor alto es suficiente
Un saludo
Yo me fio de las que son especificas para niños, porque siempre tienen factor +50, al menos las que yo conozco (Nivea, Isdin…). Pero estoy a la busqueda de una no muy pringosa, y todavia no he dado con ella. Al ser factor tan alto suelen ser muy densas y para extenderlas es un poco mas divicil y a mi peque no le apasiona el tema. Si doy con alguna os digo. Un abrazo!
Tenemos que tener mucho cuidado con ellos y con nosotras…pero con los niños especialmente, aunque algunas cremas son demasiado pringosas y mi hija mayor se queja…sabeis de alguna que este bien y no sea demasiado pringosa? gracias
un besito
cosicas de nuestra vida
Yo tampoco he descubierto ninguna por ahora 🙁 Cuanto mayor filtro solar, mas pringosas, al menos esa es mi experiencia. Y todas las que he probado de niños con factor +50 (nivea, ISDIN,…) nos resultan pringosas. Si este verano doy con alguna te digo, todavia tengo que comprar alguna mas para cuando vayamos a la playa en un par de semanas. Besos!
Yo sí las conocía porque en casa somos casi transparentes así que tenemos que tener mucho cuidado con el sol. Pasamos casi todo el verano en la playa y aún así, en septiembre nos seguimos echando factor 50.
Yo tambien soy de las que o se protege mucho y siempre o me achicharro en nada. Pero aun asi no conocia algunos de ellos 🙁
La verdad que si, aunque yo con mi hija de más pequeña no utilicé lo que llamas filtros físicos, pero si factor muy alto. Y eso sí, a las 12 ya nos habíamos ido de la playa…Es fundamental evitar el sol de 12 a 16 con los bebés…Yo alucino cuando veo recién nacidos en la playa a la 1 del mediodia!!
Si, se ven algunas cosas que sorprenden la verdad, aunque por aqui son muy cuidadosos con este tema e incluso hay mas conciencia que en España creo.
Lo de los tipos de filtro lo investigué cuando una amiga me dijo que no podría ponerle protección solar a Valeria hasta que no tenga 1 mes y yo ya me había comprado la protección solar de Mustela especial para bebés con filtro mineral por lo que pregunté a la empresa y me dijo que la podía usar sin ningún problema; aparte estado trabajando con cosmética y conocía las indicaciones a tomar con las cremas solares 😉 pero está muy bien informar y recordar estas cosas!
Me alegra que las empresas den esa informacion de primera mano si se les consulta. Ademas si tienes experiencia en el tema, eres ya alumna aventajada y te apañaras genial 🙂 Ya no te queda nada! Un beso
Lo de las orejas es fundamental jajaja, y el empeine del pie!
Y tanto, lo he vivido en propias carnes 😀
Hay que tener muchísimo cuidado con el sol. Hace pocos días estuvimos asesorándonos con la Asociación Española contra el Cáncer, y nos comentaba además de los consejos que das tú, que renovemos la crema siempre cada dos horas (adultos y niños) con independencia de si nos hemos bañado o no. Y además, que usemos protección desde abril a octubre, y no sólo en la playa o en la piscina.
Los peques, mejor si se bañan con una camiseta que sea oscura. ¡Y lo de las horas que dice Meriluct, importantísimo!
Muy interesante y sobre todo, muy importante el post. Gracias!
No se me habia ocurrido esa fuente de informacion, muy buena idea. Gracias! Es un tema muy serio, estoy contigo. Cuando oigo las cifras del cancer de piel y lo que va en aumento, se me ponen los pelos de punta. Gracias por enriquecer el post con tus sugerencias! Buen día