¡Hola! ¿Qué tal estáis? Estos días os he ido contando brevemente en Facebook nuestro periplo por Praga y nuestras primeras vacaciones de cuatro. Y a raíz de las fotos, varios me habéis preguntado qué tal eso de ir de turismo con niños tan pequeños y qué sugerencias os podría dar.
La verdad es que las vacaciones han sido mucho más fáciles de lo que imaginábamos que podían ser con los dos peques, y los cuatro hemos disfrutado un montón creo. Yo no tengo nada de experta en ello, pero por si a alguien le inspiran mis ideas, hoy os cuento algunos de mis “trucos” para ir de turismo con niños pequeños. Aunque creo que son puro sentido común y ningún gran descubrimiento…

1- Como los adultos: A la peque, como a todos los niños creo, le encanta imitar y hacer cosas “de mayores.” Y por tanto, el permitirle asumir un poco ese rol “de mayor” en los viajes hace que ella disfrute un montón y “el turisteo” le parezca mucho más divertido y molón. Cosas tan simples como darle también a ella un mapa de la ciudad (hacer que vaya mirando de vez en cuando donde estamos o discutir con ella hacia donde toca ir), o una pequeña guía de la ciudad (aunque sea con algunas simples fotos impresas en casa), por ejemplo, ayudan mucho.
2- Como niños: Pero además de imitar a los mayores, por supuesto que le gusta comportarse como una niña que es. Y por eso nosotros asumimos tambien un poco ese rol “de niño” a ratos, y combinamos “el turisteo” con cosas de niños que fácilmente podemos ir haciendo mientras hacemos turismo, como pequeñas carreras, cantar canciones, subir y bajar escaleras…
3- Diversion para todos: sea cual sea la ciudad, siempre hay planes o actividades que pueden servir para pasar un rato genial “turisteando” en familia. Por ejemplo en Praga nosotros cogimos un trenecito (se llama ekoexpres por si a alguien le interesa) que hacia un recorrido de una hora en torno a la ciudad, pasando por los principales puntos turisticos. Asi, nosotros podíamos disfrutar de la ciudad y la peque feliz de ir en un mini-tren.
4- Mis cosas: Llevar un bolsito o en los propios bolsillos de la chaqueta cosas que sean para ella especiales y le gusten, y de las que tenga que responsabilizarse y cuidarlas sin perderlas, es algo que a la peque le gusta mucho. Y al hacerlo mientras estamos de turismo, permite que ella tenga algo en lo que pensar y que mimar, más allá de ver edificios, andar… Así logramos que disfrute mas mientras pasea por sitios que tal vez a priori no sean lo mas interesante para ella, y ademas que al pararnos a descansar en algún sitio pueda sacar sus cosas y jugar con ella, comérsela,… (según lo que hayamos elegido. Nosotros por ejemplo un día compramos una galleta de pascua por la mañana, que ella se encargaba de llevar en el bolsito para comérsela de postre después de la cena. Y otro día llevaba uno de sus mini-muñecos guardados, y de vez en cuando lo sacaba y le explicábamos al muñeco también dónde estábamos, qué estábamos viendo…)
Como muchas me preguntáis que cuándo salgo yo en las fotos… para terminar hoy servidora os saluda desde Praga #LosSelfiesNoSonLoMio

¿Cuáles son vuestros trucos o consejos para que ir de turismo con niños pequeños sea algo fácil y divertido para grandes y pequeños? ¿Conocéis Praga, os gusto a vosotros también?
¡Un besazo y feliz lunes. Hasta mañana!
10 comentarios
Pues nada especial, combinar con visitas a lugares q pyedan gustarles a ellos, parques,.atracciones… Y llevar siempre la mochilita con algunos juguetes.
Entonces recomiendas Praga con los niños,.no?
¡¡Genial!! ¡Qué ganas de conocer Praga!
Con Peque sólo he viajado a la playa y a Dubai, pero todavía era pequeño para aplicar esos consejos. Creo que viajar con niños, si la economía te lo permite, es posible, y también lo es hacer turismo. Claro que hay que bajar un poco el ritmo e incluir actividades que a ellos le gusten, pero prefiero conocer Praga, por ejemplo, con mis chicos, tranquilamente, aunque haya algunas cosas que me deje por hacer o por ver, antes que tener que esperarme a que se independice para volver a viajar.
Además, creo que así puedo inculcarle mi gusto por los viajes y cuando sea un poco más mayor será él el que nos pida viajar.
Besos guapa.
Nosotros nos llevamos a la peque a Praga con 3 meses, pero la pobre no se enteró de nada, con el traqueteo de las calles empedradas se pasaba el día dormida! Jeje.
Este verano nos vamos a Japón un mes, y ya tendrá casi 2 años asi que a la vuelta os lo cuento, pero de momento lo unico que tenemos claro es que el ritmo lo marcará ella 😉
Muxus
Yo ya puedo decir que soy experta ,con dos chicos de 13 y 9 años ,han viajado con nosotros desde que estaban en mi barriga y cada año , por todo el mundo y sitios lejanos que ahora lo pienso y digo :¡Pero que atrevida fui! .Eso sí llevándome un cargamento de sus medicinas ,todos los jarabes , colirios y hasta antibiótico por sí acaso , porque es un problema estar por ahí y que se pongan malos , ya me pasó en USA y son súper estrictos para algunas cosas y unos saca dinero ,porque como se entiende que en el súper hay pasillos de medicamentos ,con muchos de ellos , algo peligrosos y un colirio para los ojos irritados del niño no hay , tiene que ser en farmacia e indicado por pediatra y me mandaban a un pediatra que me cobraba 90 dólares por el colirio cuando aquí en España su colirio ,el que usó varias veces de bebé (Oftalmawell) vale menos de cinco euros . Pero en fin, por lo general bien. Vas a otro ritmo al de ellos , pero si les acostumbras a zapatear las ciudades y conocer , se hacen enseguida.
¡Se ve precioso Praga ! No lo conozco , es un destino pendiente aún.
http://serendipeandoagusto.blogspot.com.es
Lo del mapa es un recurso genial. Nosotros también lo utilizamos y ella nos va guiando con sus indicaciones. Además le encanta comprar los billetes para poder usar los transportes públicos, las entradas… Todas esas cosas que le hacen sentir un poco más mayor aunque como dices también hay que dejarles espacio para que sigan siendo niños.
Bss
Suena fácil, pero yo creo que todavía no me atrevo…Pero tendré todo en cuenta. Un beso
Yo hago cosas similares con mis hijas cuando vamos de viaje. Eso sí, salvo lo de los mapas, pero me ha encantado la idea, en nuestro próximo viaje, la usaremos.
Besos especiales!
qué gorro más bonito! ^^
Nosotros no utilizamos ningún truco en especial que no haga cualquier padre: llevar algún juguete que otro, y hablarle de los sitios como si fuera una gran aventura a descubrir y pasar por algún parque para que se desfogue… Lo de darles un mapa me lo apunto! seguro que a la mía le encantará!