¿Cuánto azúcar tomamos, y los niños? son algunas de las preguntas que resuenan en mi cabeza estos días. Estoy por Amsterdam trabajando, como algunos ya sabéis porque os lo he contado por Instagram. Veo a los niños comer fruta y verdura, felices, en los parques. Los supermercados tienen una variedad de frutas y verduras listas para comer, entre otras cosas, que me maravilla. Las comparaciones son odiosas y cada sitio tiene cosas mejores y peores. Pero el tema de la cantidad de azúcar que tomamos en España es algo en lo que pienso desde que vinimos de Viena.
El azúcar en los alimentos
La oferta de productos sin azúcar añadida creo que es más limitada. Pero, lo que más me preocupa, es la cantidad de azúcar que tienen muchos productos y que nosotros desconocemos. Hablando de ello el otro día con una amiga, me descubrió una web que me pareció muy interesante y creo que toda la gente debería echarle un ojo.
Se trata de:
La web recoge un directorio visual de productos fotografiados junto a la cantidad de azúcar añadida que contienen. No se trata de que nuestros hijos (o nosotros) no tomen nunca nada de azúcar. No voy a ese punto. Pero sí creo que deberíamos ser más conscientes de dónde hay azúcar añadida y dónde no, y educar sobre ello a los niños (y a nosotros mismos). A veces leer etiquetas e interpretar porcentajes es complejo -al menos a mi me pasa-. Pero de esta forma visual resulta muy sencillo y curioso de descubrir, incluso para los niños.
Yo he probado ya a mostrar algunas de las fotos a los niños y comentarlas con ellos, y les fascinó.
Además, en una de sus secciones, la web explica las diferencias entre tipos de azúcares y las recomendaciones de la OMS sobre las cantidades recomendadas.
¿Os preocupa a vosotros la cantidad de azúcar añadido que llevan los productos? ¿Tratáis de leer el etiquetado para averiguarlo?
¡Un besazo y feliz día!
4 comentarios
Hola Jaione!
Pues a mí si que me preocupa el tema del azúcar, conozco la web que mencionas en la que se compara el azucar que tienen ciertos productos con una montaña de terrones de azúcar. Si que leo las etiquetas e intento no comprar productos con azúcares añadidos, aunque no es fácil, sobre todo si hablamos de galletas. Vivo en Alemania desde hace 12 años y mis dos hijos (7 y 4 años) han nacido aquí. Como dices, en los supermercados holandeses hay mucha fruta y verdura lista para comer, lo que está muy bien. Aquí en Alemania también, conozco un poquito Holanda y creo que los dos países se parecen un poquito en cuanto a los productos del supermercado. Como dices, las comparaciones son odiosas, aunque no todo es oro lo que reluce. Aquí en Alemania la gente está -para mí gusto y es una opinión subjetiva- un poco obsesionada con los productos bio y con que los niños no coman nada de azúcar. Aunque me parece que esto es un poco de cara a la galería y luego no son nada coherentes. Me explico: en Euskadi (y en España) les damos mil vueltas a los centroeuropeos en cuanto a ofrecer a sus hijos una alimentación variada y equilibrada, además de que cocinamos. Así que en cuanto a este tema, considero que no debeis tener por ahí ningún complejo de inferioridad, sino todo lo contrario. Ya les gustaría en Alemania (y en Holanda, donde tengo amigos con niños) que sus hijos comieran como en España. Aquí la gente cena por la noche pan con embutidos, que sean bio o no, siguen siendo embutidos, y por muy bueno que esté el pan, es una cena que se repite, en algunas casas, TODOS los días de la semana. Muchísimas familias ni siquiera cocinan, suerte que los niños reciben una comida caliente en el Kindergarten o en las escuelas, porque si no, la variedad de alimentos que reciben dejaría mucho que desear. Nuestros niños cenan caliente todos los días y nos preocupamos de que reciban una alimentación lo más variada posible, comen algunos chuches de vez en cuando pero no me preocupa mucho porque en general comen sano y bien. Los padres alemanes que han estado alguna vez en casa cuando estábamos preparando la cena, se han quedado con la boca abierta, y eso que no cenamos cosas tan elaboradas. Alguna madre me ha comentado que solo cenan pan con mantequilla y embutidos porque si no, sus hijos no comen…. Muchos el pescado no lo ven ni de cerca, como mucho en palitos congelados. Creo que no hay que tomarse tan a la tremenda el tema del azúcar (siempre que no nos pasemos, claro) y debemos preocuparnos más de que nuestros niños coman de todo y bien y que nos vean cocinar y así recibirán una buena cultura gastronómica que transmitirán a sus hijos, algo que en muchos países de Centroeuropa está desapareciendo y me da mucha pena. Un saludo desde Bremen,
Qué gusto leerte Estibaliz, comparto tu opinión y me transmite tranquilidad tu punto de vista, un saludo
Yo estoy intentando reducir el azúcar. Tengo suerte que a mis hijos no les llaman las bebidas azucaradas, gaseosas etc. Son más de agua y punto. Eliminarlo, es casi imposible a no ser que te lo hagas tú todo. Pero si reducirlo todo lo posible. Al igual que el aceite de palma o de colza. Me lleve una gran desilusión porque compre unas galletas de espelta biológica en el Lidl…. Y llevan aceite de palma. Y Muchos de sus productos tanto de palma como de colza…. Así que ahora voy al super y tardo el triple con tanto leer etiquetas….. Como le digo a mi marido…. Se que del todo no lo voy a eliminar pero si no pongo yo de mi parte cada día comeremos más y mas.
A mi hija le encanta la Nocilla. Y he buscado una alternativa. Y no, no la he hecho yo. Se llama asturcilla y esta echa con productos asturianos y del comercio justo. Aún no la he abierto porque quiero que se acabe el bote de Nocilla. En fin pequeños pocos que hacen un mucho que se suele decir.
Yo vivo fuera y alucino las chuches que comen los niños en España de manera ‘socialmente aceptada’, … yo paso por una mala madre por no dejarles comer kilos de gominolas…. no comment