De snacks saludables para niños es de lo que trata el post de hoy. La fruta fresca, los yogures naturales sin azúcar, etc. son la opción más saludable para los pequeños, en mi opinión. Pero también es cierto que no siempre es fácil tener a mano esas opciones. En verano, por ejemplo, a mi me suele pasar o cuando viajamos también. Por ello, intento llevar en el bolso o tener en casa lo que yo llamo “snacks saludables para niños”. Para quienes me preguntáis por ideas para viajar con niños y hacerlo fácil, os cuento hoy dónde encuentro yo estas opciones.
Snacks saludables para niños
En Austria me resultaba muy sencillo comprar este tipo de tentempiés pero en España me cuesta más. Cuando voy a las tiendas veo muchas opciones que se venden como saludables pero que al leer ingredientes, etc. contienen un montón de azúcar y otros aditivos. Hablando un día con Paula sobre ello, me comentó que en su web tenía una sección para los peques con un montón de opciones como las que compraba yo justo en Viena.
La tienda de Paula es The Singular Olivia (igual muchos la conocéis como “Olivia Soaps“). Yo soy muy fan suya, tanto por su filosofía como por el cariño que pone en lo que hace y lo que se preocupa en ofrecer productos naturales y de calidad en su web. No, ni me paga ni soy su prima por si lo dudáis 🙂
En concreto, las frutas secas son, por ejemplo, un aliado genial para que los peques coman algo de fruta y sea fácil de llevar en el bolso cuando vas de viaje o bajarlas a la playa sin que se manchen, se calienten, etc.
Igualmente, estas barritas de Mogli que compro en su web nos van genial para cuando los peques quieren picar algo y no tener que recurrir a la típica galleta, que no les alimenta y tiene azúcar por doquier.
Por supuesto, como buenos “austríacos”, los Brezel son un capricho que a los peques le chifla. Pero no daba con unos que no fueran pura sal. Hasta que encontré estos de harina de espelta y sin sal por encima en la shop de Paula.
¿Qué tipo de snacks o cosas lleváis vosotros a la playa o de viaje? ¿cómo hacéis para llevar cosas saludables y también “cómodas” de tener a mano?
¡Un besazo y feliz día!
2 comentarios
¡Hola! Nosotros llevamos frutos secos, fruta “fácil” tipo plátanos, o también tomamos zumo de naranja o la insuperable horchata de chufa 🙂
Hola,
Algunas de las propuestas del artículo de hoy no las encuentro demasiado afortunadas.
He mirado las galletas Mogli, esperando encontrar algo diferente, y la verdad es que nutricionalmente son tan galletas como cualquier otras y llevan tanto azúcar como otras, aunque le llamen jarabe de ágave. Se pueden encontrar otras muy similares a estas en un supermercado, así que referente a lo que dices “no tener que recurrir a la típica galleta, que no les alimenta y tiene azúcar por doquier”, no cumplen el objetivo,vienen a ser lo mismo, no nos engañemos. (Se agradece que no lleven grasa de palma, pero insisto en que no son las únicas)
Que cada cual haga lo que quiera y escoja las que prefiera, pero presentar estas galletas concretas como si fueran significativamente más saludables que otras, es erróneo. Además este tipo de mensajes puede tener un efecto perjudicial, si por darles este calificativo empiezan a formar parte de la dieta habitual.
Pueden prefererirse por sabor, o por ser ecológicas, o por lo que sea, pero escogerlas por su perfil nutricional respecto a otras galletas, creo que no merece la pena.
He de decir que suelo leer tus artículos con mucho interés, especialmente los referentes a cuentos y juegos y organización en casa, pero creo que sobre algunos temas, como la alimentación, teniendo en cuenta la influencia que tienen los artículos, sería interesante contactar con nutricionistas para confirmar ciertos datos.
He de decir que como lectora no suelen gustarme los artículos donde se recomiendan productos, aunque lo hagáis de buena fe, más a menudo me hacen “distanciarme” del autor. No se si ha sido casual, pero tu artículo explicando/justificando tu filosofía referente a las recomendaciones llegó justo cuando estaba pensando que últimamente estabas escribiendo muchos artículos prescriptores de artículos de consumo.
Espero que no recibas este comentario negativamente, pretendo ser constructiva, aunque es difícil encontrar el tono adecuado.
Saludos,
Gloria