Aprender jugando es lo que más nos gusta en esta casa. Últimamente los niños están chiflados con algunos juegos y juguetes que les permiten adoptar roles o ser superhéroes en su día a día. De hecho, yo me esfuerzo por inculcar a los niños la idea de que ellos pueden ser superhéroes cada día y ayudar a otros. Así que disfruto viéndoles jugando a adoptar roles y ser superhéroes o lo que ellos quieran. Os cuento un poco sobre cómo lo hacemos y qué juguetes nos inspiran para ello.
Jugar a ser un superhéroe y otros roles: ¿Por qué es beneficioso para niños?
Los juegos donde los niños y niñas adoptan diferentes roles y los representan, les aportan habilidades clave para su futuro. Aprenden jugando, por ejemplo:
- Empatía: ya que jugar a reproducir roles les permite practicar el ponerse en el lugar de la otra persona.
- Flexibilidad y Adaptabilidad: cuando juegan “a ser como…” están aprendiendo a adaptarse a diferentes situaciones.
- Imaginación: según veo a los niños jugar con este tipo de juegos, veo cómo dan rienda suelta a la imaginación y liberan tensiones, desarrollando así su pensamiento abstracto, etc.
3 juguetes favoritos de mis hijos para ser superhéroes y más.
Gusy luz Superman
¿Recordáis el gusy luz de vuestros tiempos de infancia? A mi me encantaba y me trae muy buenos recuerdos pensar en él. Así que cuando vi que lo vendían aún, y además con esta edición limitada de gusy luz superman, cogimos uno para los peques.
Los terrores nocturnos y miedos es una fase por la que ambos niños han pasado y aún hoy, a veces, vuelven a ella. Por ello, un día pensando en cómo podíamos ayudarles a sentirse más fuertes y valientes mientras dormían, pensamos en este gusy luz superman. ¡Funcionó! Cuando lo tienen entre sus brazos, ellos se sienten también superhéroes y parte del equipo de superman. Así, sus miedos parecen disiparse y duermen más tranquilos. Incluso de día, muchas veces cogen su gusy luz para jugar a superhéroes junto a spiderman (a continuación os hablo de él).
Figura interactiva Spiderman
Lo que a primera vista puede parecer una “figura de superhéroe” sin más, creo que para los niños y su juego es de gran valor.
Cuando juegan con nuestra figura interactiva de spiderman, los niños se meten por completo en el rol de superhéroe y veo cómo se sienten seguros y valientes para expresar cosas, experimentar, etc.
Además, al tratarse de una figura interactiva, los niños se sumergen por completo en su papel y hablan con él, interactúan como si el muñeco y ellos fueran un equipo,… Tanto el peque como la peque se olvidan de que es un muñeco y crean un mundo de fantasía y aventura genial junto con su figura de Spiderman, algo que me encanta.
¿Pero además para ser un superhéroe no hay que volar, sabíais?
Jugar con nuestro spiderman también da pie a entablar diálogos sobre lo que es ayudar a otros y lo que es hacer cosas que no están bien. Un tema que considero clave y que creo importante ir inculcando a los niños a través del juego.
Me gusta contar a mis hijos que en nuestra sociedad existen superhéroes que no tienen capa, ni saben volar, son los superhéroes del día a día. Las personas que ayudan a los demás cuando los demás lo necesitan, pueden ser bomberos, policías, médicos, etc., y también entre los héroes del día a día, les digo que se encuentran algunas mamás y papás. Y también que ellos lo pueden ser y ayudar a otros.
Os voy a contar una historia al respecto:
Al lado de casa hay una pequeña residencia para personas mayores. Allí hay un señor en una silla de ruedas que tiene dificultad también para hablar, y que suele comer y estar ratos largos solos en una terraza que hay junto a nuestra casa. Quienes le cuidan en la residencia le bajan, porque le encanta estar en la calle, y él pasa ahí ratos largos viendo a la gente pasar, etc.
Nosotros cada día, al volver del cole de los peques, le vemos ahí. Un día le dijimos “hola” y él nos devolvió una enorme sonrisa. A partir de ese día, todos los días le saludamos y él nos sonríe e incluso, se esfuerza por contestar siempre “buen día”, pese a que le cuesta mucho hablar.
Hace unas semanas los peques dijeron igual podemos hacer un dibujo, ¿le harán ilusión? Yo les dije que me parecía una idea fantástica, y que yo compraría unas flores para darle también.
Así lo hicimos un par de días después, y cuando pasamos a la vuelta del colegio, se los dimos al verle en la terraza de siempre.
Su sonrisa fue increíble y los peques dijeron felices “¡le ha encantado! Así seguro que se siente un poco menos solito!”.
Así que ahora, de vez en cuando, compramos flores, hacemos más dibujos u otras manualidades, y se las damos.
A nosotros nos cuesta poquito, y creo que para él es algo muy especial. Incluso, tengo que confesar que para nosotros también es muy especial. Ver cómo un pequeño gesto nuestro hace tanta ilusión a alguien y poder ayudar a alguien a sentirse un poco menos solo me parece un verdadero privilegio. Les digo a mis hijos que para ese hombre ellos son su súper héroe 🙂
Y os cuento todo esto… Simplemente porque a través del juego con superhéroes podemos enseñar a los niños también cómo ellos pueden ser un superhéroe para mucha gente, bastan pequeños gestos y no hace falta ni capa.
Jugamos a ser arquitectos y constructores con el juego construcción magnético Eduland Netics
Hacer de arquitectos y de inventores es otra de las pasiones de mis hijos. Concretamente, este set Eduland Netics cuyas piezas son magnéticas, es uno de sus favoritos cuando deciden jugar a ser arquitectos y yo no puedo ser más fan. Tenemos un buen amigo que es constructor y les enseñó cómo él trabaja con planos. Desde entonces, ellos juegan a que tienen unos “planos” (las figuras que propone el propio juego en el manual que trae) y basándose en ellos tienen que construir las figuras con las piezas magnéticas.
Además, a veces, yo les propongo jugar a que estamos en clase y ellos (más muñecos varios :)) son los alumnos y yo la profesora. Así, simulamos que estamos en clase de geometría, por ejemplo, y con las piezas del set de construcción les explico conceptos de geometría, visión espacial,… ¡Les encanta aprender jugando !
¿A vuestros peques les gustan también este tipo de juegos? ¿cuáles son sus favoritos para aprender jugando?
¡Un besazo y feliz día!
.
* colaboración con El Corte Inglés
1 comentario
Hola! Muchas gracias por tus post! Una pregunta, ¿a partir de qué edad recomiendas el juego de construcción? Muchas gracias!