Los niños aprenden jugando. De ello, creo que nadie duda a estas alturas. Sin embargo, me parece que a veces se nos olvida que es importante equilibrar el cuerpo y la mente y fomentar tanto la actividad física como el bienestar psíquico, de forma balanceada. Es decir, poner a su alcance juegos que les permitan contrarrestar la agitada vida cotidiana y rebajar el estrés que genera estar expuesto al mundo digital actual. Al final, es fundamental para los niños, al igual que nos sucede a los adultos, alcanzar la relajación física y mental. Y no hay mejor forma para que los pequeños lo logren que ofrecerles juegos divertidos que fomentan una mente y cuerpo equilibrados.
Jugar ejercitando el cuerpo y la mente: ¿Por qué es importante?
¿Sabías que la OMS, recomienda que los niños/as de 5 a 17 años inviertan como mínimo 60 minutos diarios en actividades físicas de intensidad moderada a vigorosa?
Los niños aprenden jugando: Juguetes favoritos de mis hijos para estar en movimiento
Monopatín Skate Lights
¿Recordáis de pequeños haber tenido un monopatín? Yo lo recuerdo con mucho cariño, y siempre había pensado que me gustaría que mis hijos también probaran uno. Al principio pensé que igual eran todavía muy pequeños, pero resulta que desde que nos llegó este monopatín de El Corte Inglés, no lo han soltado.
No les resulta fácil todavía manejarse con él, no os voy a engañar. Pero precisamente ahí radica, para mí, uno de sus grandes valores. Este tipo de juguetes favorecen la perseverancia y la paciencia de los niños/as, porque les enseña la importancia de practicar y esforzarse para llegar a aprender a manejarlo.
La mejora de la coordinación de movimientos y desarrollo del sentido del equilibrio es otro beneficio clave que para mí tienen este tipo de juegos, y por lo que me parecen importante. Hay niños/as más o menos hábiles al inicio con lo que al tema de movimientos se refiere. Pero todos pueden entrenar esas habilidades y mejorarlas, y el juego es una de las mejores formas para motivarles a ello.
Nuestra hija tuvo displasia de cadera de bebé, y por eso tuvo que ir después a fisioterapia y no era especialmente hábil ni le gustaba el juego en movimiento. Sin embargo, a base de poner a su alcance juguetes como este, ha avanzado a pasos de gigante en ese aspecto y hoy es el día en que le gustan tanto o más, que a otros muchos niños/as.
Patinete maxi-micro plegable
Que en casa somos grandes fans de los patinetes no es nuevo, os lo he contado muchas veces. Lo utilizamos incluso como “medio de transporte”.
A los niños/as les puede resultar cansado o aburrido caminar largas distancias, pero si les das un patinete, ríen, juegan y disfrutan al tiempo que recorren cualquier distancia sin casi enterarse.
¡Nosotros los usamos incluso para cuando vamos de vacaciones y queremos hacer turismo!
Los niños se cansan y se aburren mucho menos cuando van en patinete en lugar de andando 🙂
Y ahora hemos descubierto este patinete plegable maxi-micro y ¡vaya invento!
Porque al plegarse, los peques pueden llevarlo arrastrando cuando ya no quieren ir montados, o se guarda en el coche o debajo del carro de bebé fácilmente.
Juguetes favoritos de mis hijos para ejercitar la mente y la relajación mental
Además de fomentar el ejercicio, también es importante fomentar igualmente la relajación mental y el ejercicio de la mente en otros momentos. Para ello podemos ofrecer a los niños/as un montón de juguetes como, por ejemplo: Libros para colorear, mandalas, mesas de dibujo o sensoriales, juegos de mesa y, en general, juguetes que acerquen las técnicas de mindfulness etc.
En casa hay dos juegos que particularmente les gustan a los niños y me parecen maravillosos para lograr esa relajación y estimulación mental:
Colorear y diseñar:
Todo lo que son juegos de colorear y diseñar en casa triunfan, tanto con la peque de 6 años como con el benjamín de 4. Por ejemplo, tenemos este juego “spirograph” que les invita a pintar y diseñar creando figuras y dibujos a base de diseños geométricos realizados con todas las reglas e ideas que trae el maletín.
Al más peque le gusta porque le permite iniciarse en el trazo y el grafismo, y a su hermana mayor le rechifla ver las creaciones que consigue gracias a su concentración y atención.
Los puzzles
Otro de los juegos que en casa no faltan desde que los niños eran bien pequeños, son los puzzles. Y ahora hemos descubierto este nuevo tipo de puzzle coloreable, que me parecen maravillosos: se trata de puzzles que solo traen un diseño de fondo blanco, para que los niños primero lo monten y después lo coloreen.
Les hace ilusión montarlo con el objetivo de después colorearlo. A continuación disfrutan coloreándolo. Y, por último, disfrutan después montando una y otra vez un puzzle que es más suyo que ningún otro porque tiene sus colores y trazos, como ellos hayan decidido colorearlo.
¿A vuestros peques les gustan también este tipo de juegos? ¿Creéis también que los niños aprenden jugando y le dais importancia al juego que ejercita el movimiento y la mente?
¡Un besazo y feliz día!
.
* colaboración con El Corte Inglés