Nuevo post de Lena, que siempre me decís que os encantan y el último que compartimos, sobre “la autoconfianza de niños holandeses: 3 claves de las que aprender“, fue ya hace unas semanas. El otro día me contaba sobre 5 frases inspiradoras que utilizan en su escuela montessori para los niños y también para quienes les acompañan. Me encantaron así que os las comparto por si os inspiran también.
Escuela Montessori : frases inspiradoras
¿Te gusta mi dibujo? – pregunta el niño. ¡Qué bonito! – respondemos los adultos
¿Qué te parece tu trabajo?
El “esquema habitual de diálogo” suele ser que los niños pregunten por opinión a otros, o nos cuestionen si nos gusta. A lo cual, los adultos solemos responder “¡qué bonito” etc. Pero, con ese enfoque, lo que estamos haciendo es delimitar y enseñar a los niños “qué es bonito y qué no” en base a nuestro criterio/ criterio ajeno, acostumbrarles a que juzguen lo que está bien o mal/ lo que es bonito y lo que no… en base a la opinión de terceros y no a la suya propia. Por ello, Lena me proponía que cuando un niño nos preguntar “¿Te gusta…? ¿qué te parece mi…? nosotros le ‘devolvamos’ la pregunta proponiéndole:
¿Qué te parece tu trabajo?
Así, ellos serán quienes valoren e irán aprendiendo que lo importante es, ante todo, su propia visión y valoración, no buscaran tanto la aprobación ajena…
¿Dónde podrías buscarlo o encontrarlo?
Uno de principios montessori más importantes o una de las bases de la ‘pedagogía’ (aunque a mi me gusta más decir que es una forma de vida, la verdad, y no solo una pedagogía) es el acompañar al niño/a dejando que sea él/ella quien aprenda haciendo de forma activa y explorando con libertad, sin alguien que “le enseñe/ haga por él/ella”. En nuestra cultura no siempre predomina esta idea y a muchos niños les acostumbramos a preguntar “¿Dónde está…? ¿dónde hay..? ¿me das un…?”.
Por ello, Lena me comentaba que ellos, cuando un niño les plantea esas preguntas o pide así una respuesta, en lugar de dársela tratan de responder con la pregunta:
¿Dónde podrías buscarlo o encontrarlo?
Devolviéndole así la pregutna, estamos de nuevo poniendo la capacidad de hacerlo y de encontrarlo en el niño, en lugar de ser un adulto quien lo haga por él. Porque si lo hacemos por él/ella, lo único que le estamos enseñando es que nosotros sí sabemos hacerlo. Pero si les devolvemos la pregunta y les animamos a buscarlo/ encontrarlo ellos, les estamos ayudando a aprender que ellos tienen la capacidad de hacerlo por sí mismos sin necesitar nuestra ayuda.
Te he visto trabajar duro y esforzarte
Unido a la primera pregunta de “¿te gusta mi…? ¿Me ha quedado bonito el/la… ?”, Lena me proponía otra respuesta que ellos utilizan en la escuela y que me encantó. Se trata de ‘desviar’ el enfoque del resultado, al aprendizaje / proceso y decir al niño/A:
Te he visto trabajar duro y esforzarte
Al fin y al cabo, vivimos en una cultura muy centrada en el resultado, en “ser el primero o el ganador”. Y como dije en este post, creo que la vida es para ser feliz, no para llegar el primero. El mensaje de que “el esfuerzo y el trabajo” son la clave, más allá del resultado, es fundamental en la educación y por ello esa frase y ese cambio de enfoque que propone Lena me encanta.
Sigue al niño
Esta frase está más dirigida a quienes guiamos o acompañamos a los niños que a los pequeños. Y es que, tal y como comenta Lena, por cultura tendemos a pensar que nuestro rol es “enseñar” a los niños/as, cuando en realidad ellos aprenden activamente e independientemente si nosotros nos enfocamos en acompañarles y seguirles. De ahí la relevancia de esta frase:
Sigue al niño
Ellos tienen sus ritmos, sus tiempos de maduración, sus periodos sensibles… y si les seguimos y prestamos atención a las señales que nos envían, ellos aprenderán felices e interiorizando de verdad las cosas, y nosostros disfrutaremos de observar ese aprendizaje y acompañarlo.
No le interrumpas, está concentrado
La última frase que nos propone Lena dice “No le interrumpas, está concentrado“. Está de moda hablar de ‘mindfulness’ para niños, cómo fomentar su concentración… pero, en realidad, muchas veces somos los adultos los que interrumpimos su juego. Y “jugar es algo serio” como dice nuestra camiseta, y una actividad con la que los niños desarrollan su concentración. Por ello, en lugar de buscar soluciones de mindfulness etc., tal vez sea importante que los adultos aprendamos también a no interrumpirles cuando están concentrados jugando y demás, nos sugiere Lena.
- Por cierto, quedé en enseñaros cómo quedaban las camisetas y sudaderas con mensaje de manifiestatee , pero entre una cosa y otra no me había dado tiempo. Así que he aprovechado este post también para poneros fotos en las que podéis ver cómo las lucimos mis peques y yo, por si os gustan. Y os aviso que ¡las tenéis todas rebajadas al 30% en la shop de ManifiestTEE !
¿Qué os parecen estas frases, os han resultado inspiradoras? ¿ tratáis de cambiar las frases que ‘por costumbre’ nos salen al responder a los niños para devolverles la pregunta y fomentar su propio aprendizaje activo como en la escuela montessori ?
1 comentario
Excelente post, siempre inspirador