Menores en Internet y Redes Sociales. Un tema importante y del que tal vez no se habla lo suficiente. Enseñamos a nuestros hijos a mirar antes de cruzar la calle. ¿Por qué no enseñarles a utilizar internet y las redes sociales de manera segura? – nos cuestionaba el otro día un mensaje de la Agencia Española de Protección de Datos que leí en Twitter. Me pareció una comparación excelente y un tema de lo más importante. A mi me preocupa mucho todo esto cuando pienso en mis hijos. Al fin y al cabo, nosotros descubrimos internet cuando ya no éramos tan pequeños pero ellos son “nativos digitales”, como dicen algunos.
Menores en Internet y Redes Sociales : Guía de recomendaciones
Ser nativos digitales no significa que no necesiten de un acompañamiento y unas guías para el uso seguro de internet y las redes sociales, y para la protección de sus datos. Lo veo entre mis estudiantes universitarios cada día: manejan continuamente redes e internet pero no todos son conscientes de las implicaciones que ello tiene, de los riesgos, de su huella digital, etc.
Por ello, me parece importante que los padres/ madres, docentes, y personas que les acompañamos les ofrezcamos mediación de dos tipos:
- Activa, es decir, supervisión, acompañamiento y orientación. No creo en la prohibición como principio de partida sino en la educación y acompañamiento como herramientas fundamentales.
- Restrictiva, es decir, establecer reglas sobre el uso de Internet. Además de ese acompañamiento, por supuesto hacen falta algunas reglas, sobre todo en función de la edad y del ámbito de confianza que se vaya desarrollando.
La mediación activa: supervisión, acompañamiento y orientación
He extraído (de las guías que abajo os señalo) algunos principios para acompañar y orientar a niños y menores en el uso de internet y redes, que me han parecido recomendaciones interesantes:
- Enséñales a verificar las direcciones de internet.
- Enséñales que convivencia digital no se distingue de la convivencia de la vida real: el niñ@ debe ser consciente de que sus palabras o sus hechos pueden ofender o dañar a otras personas y que en ningún caso en la Red se debe de hacer algo que no se haría en la vida real. Incúlcale conductas responsables, como no publicar o reenviar información de otras personas sin su permiso o no etiquetarlas sin su consentimiento.
- Intenta darles la noción de acoso: con ejemplos específicos, recalcando que ignore mensajes de personas desconocidas,..
- Haz que el menor entienda que el término «amigos» en las redes sociales/ internet no es lo mismo que en la vida real.
- Una vez que el niño/a se registra en una red social, deberemos ayudarle a revisar su configuración de privacidad.
- Hazle saber que cuanta más información sensible difunda, especialmente las imágenes comprometidas, más vulnerable será. Por ello, hablar sobre qué es información sensible, qué riesgos tiene compartirla, qué pueden hacer si alguien se la pida o exige… será fundamental.
La mediación restrictiva: establecer reglas sobre el uso de Internet
También son importantes las reglas, las cuales deberemos ir adaptando según la edad y uso de Internet del niño/menor. Entre las que más me han inspirado de las guías, destacaría:
- El diálogo es una herramienta fundamental para, por una parte, racionalizar el uso de los dispositivos y, por otra, si fuera necesario, acordar horarios y formas de uso.
- Sé el mejor ejemplo para tus hijos: Antes de poner normas piensa que estás obligado a cumplirlas, sé coherente y haz exactamente lo que le pides a tu hijo. Dicen que educar con el ejemplo no es una manera de educar, es la única.
- Para facilitar el cumplimiento de las reglas sobre el uso de Internet es una buena idea consensuar un pacto familiar que recoja las normas de uso de las nuevas tecnologías.
Una adecuada convivencia digital redundará en lo que podríamos denominar «salud digital», evitando problemas que puedan repercutir en su normal desarrollo.
Si queréis descargaros alguna de las guías completas para leerla vosotros, os dejo aquí los enlaces:
Una guía con fichas que aborda el tema de Menores en Internet y Redes Sociales dándonos algunas pautas a formadores y padres/madres que nos pueden resultar útiles.
- Guía de Actuación contra el ciberacoso (Red.es).
- Guía para Uso Seguro y Responsable de Internet por los menores: Itinerario de Mediación Parental
Esta guía me ha parecido especialmente interesante porque nos da pautas a los padres según edad del niño, e incluso tiene apartados relativos al acoso y a riesgos específicos a tener en cuenta, que creo merece la pena leerlo junto con los niños a partir de cierta edad.
Esta guía es similar al enfoque de la primera, solo que dirigida a los jóvenes. Les habla directamente a ellos y puede ser un documento útil para hacérselo llegar a hijos/as adolescentes o pre-adolescentes para que lo lean y después repasarlo juntos si queréis.
¿Os preocupa a vosotros el tema de menores en Internet y Redes Sociales ? ¿Intentáis acompañarles y formaros al respecto o cómo lo enfocáis?